El apellido Abdennebi: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abdennebi, presumiblemente a menudo te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abdennebi. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Abdennebi resulta que es el de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo fascinante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de esa razón incesantemente hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Abdennebi.

La heráldica de Abdennebi, un tema complicado

A veces llega a ser bastante complicado pretender definir el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de explicarte del modo más simple viable el blasón del apellido Abdennebi. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de comprender de un modo más adecuado todo lo que en esta web conocerás en relación con la heráldica del apellido Abdennebi, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí te brindamos, así estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdennebi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdennebi

Igualmente, y con la finalidad de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdennebi está mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdennebi, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abdennebi, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abdennebi; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdennebi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdennebi

Deseamos que no sea tomada la adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdennebi como una insuficiencia de rigor de nuestra parte, dado que indagamos de forma continuada como forma de poder proveer la información más concienzuda posible acerca de los escudos heráldicos de Abdennebi. Con todo, si tiene más documentación acerca de la heráldica de Abdennebi, o se fija en que hay algún error que precise corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder contar con la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Abdennebi, explicada de {una formafácil y abordable.

  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Tornado - 1. Se dice del creciente en el que sus puntas miran al flanco diestro del escudo.