El apellido Abdennour: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdennour, probablemente alguna vez te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abdennour. Igualmente, te podría resultar relevante si el apellido Abdennour consiste en el de alguien de tu familia o alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que sigue destacando actualmente, y por ello cada vez hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Abdennour.

La heráldica de Abdennour, un tema complicado

En algunas ocasiones puede resultar desconcertante pretender puntualizar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para explicarte de la forma más fácil posible el blasón del apellido Abdennour. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de un mejor modo todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abdennour, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de la forma en que nacieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, así estará en tu mano el poder juzgar de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abdennour para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdennour

Dadas las ciscunstancias, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdennour lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abdennour, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdennour, del mismo modo que todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido Abdennour; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de Abdennour.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdennour

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdennour como una falta de rigor de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente como forma de ser capaces de ofrecer la información más pormenorizada posible referente a los escudos de armas de Abdennour. No obstante, si tiene más información en lo referente a la heráldica de Abdennour, o se fija en que hay algún desliz que deba ser reparado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder contar con la principal página de información de todo internet sobre el escudo de armas de Abdennour, explicada de {una formafácil y abordable.

  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
  • denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
  • ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.