El apellido Abdie: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdie, seguramente alguna vez habrás sentido interés por la heráldica del apellido Abdie. Igualmente, te podría resultar relevante si el apellido Abdie consiste en el de algún familiar o también alguien muy importante para ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo fascinante que continúa captando la atención de muchas personas actualmente, y por esa razón cada vez son más las personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abdie.
La heráldica de Abdie, un tema complicado
Muchas veces puede volverse desconcertante pretender especificar la manera en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a procurar mostrarte de la manera más sencilla factible la heráldica del apellido Abdie. A modo de recomendación de diremos que como modo de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido Abdie, si no conoces como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí hemos resumido para ti, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdie para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdie
Igualmente, y con la intención de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdie se siente esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdie, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Abdie, así como todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Abdie; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdie.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdie
Deseamos que no sea interpretada la laxitud en relación con el blasón del apellido Abdie como una carencia de seriedad por parte nuestra, ya que indagamos ininterrumpidamente como forma de ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible sobre los escudos heráldicos de Abdie. Con todo, en caso de que tenga más documentación en lo referente a la heráldica de Abdie, o observa que hay algún equívoco que necesite corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa manera poder tener la mejor información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Abdie, formulada de {un modoclaro y asequible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
- Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
- Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
- Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
- Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
- Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
- lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.