El apellido Abbassa: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abbassa, es probable que alguna vez habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abbassa. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abbassa es de alguien de la familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo fascinante que sigue destacando en la actualidad, y a causa de ello incesantemente son más las personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Abbassa.

La heráldica de Abbassa, un tema complicado

En ocasiones llega a ser bastante complicado tratar de especificar el modo en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos mostrarte de la forma más accesible posible el escudo de armas del apellido Abbassa. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de comprender mejor todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abbassa, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema de el modo en que nacieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la información general básica que allí te ofrecemos, de esa manera serás capaz valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abbassa para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abbassa

De la misma manera, y aspirando a lograr que la información ofrecida resulta más asequible de entender, ya que entendemos que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abbassa se siente mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abbassa, cual es su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abbassa, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Abbassa; hemos creído que lo oportuno en esta coyuntura era ser flexibles y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abbassa.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abbassa

Confiamos en que no sea tomada la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abbassa como una falta de rigurosidad de parte nuestra, dado que indagamos continuamente para ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible referente a los blasones de Abbassa. Sin embargo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abbassa, o observa que existe algún error que necesite ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de todo internet acerca del escudo de armas de Abbassa, desarrollada de {una formaclara y abordable.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Faisán - 1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).