El apellido Abdelkamel: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdelkamel, tal vez en alguna ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdelkamel. Igualmente, te podría resultar relevante si Abdelkamel resulta que es el de una persona familiar o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa destacando todavía hoy en día, y por esa causa cada vez hay más personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Abdelkamel.

La heráldica de Abdelkamel, un tema complicado

Con frecuencia puede llegar a resultar poco claro tratar de explicar el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar exponerte de la manera más sencilla factible el escudo de armas del apellido Abdelkamel. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abdelkamel, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general vital que allí proveemos, de esa forma tendrás la capacidad de apreciar mejor todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdelkamel para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelkamel

Igualmente, y como manera de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdelkamel lo hace mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdelkamel, como se compone, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abdelkamel, así como todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abdelkamel; hemos resuelto que lo adecuado en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdelkamel.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelkamel

Esperamos que no se interprete esta flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdelkamel como una carencia de meticulosidad de parte nuestra, dado que investigamos sin descanso como forma de poder ofrecer la información más fiable posible en relación con los escudos de armas de Abdelkamel. Pese a todo, si posee más datos sobre el escudo de armas de Abdelkamel, o constata que se encuentra algún desliz que precise arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abdelkamel, contada de {un modosencillo y asequible.

  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
  • segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
  • sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.