El apellido Abdelouahd: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Abdelouahd, quizás alguna vez te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Abdelouahd. Así mismo, te podría resultar relevante si Abdelouahd consiste en el de algún familiar tuyo o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo inabarcable que continúa captando la atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abdelouahd.

La heráldica de Abdelouahd, un tema complicado

Con frecuencia puede ser poco claro pretender puntualizar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos exponerte del modo más sencillo viable la heráldica del apellido Abdelouahd. Te recomendamos que como modo de valorar mejor todo aquello que queremos contarte en relación con el blasón del apellido Abdelouahd, si desconoces en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí hemos recopilado para ti, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido Abdelouahd para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelouahd

Así mismo, y aspirando a conseguir que la información ofrecida sea más asequible de comprender, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdelouahd se siente ante todo interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdelouahd, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdelouahd, así como todo aquello que pueda tener que ver con el blasón del apellido Abdelouahd; hemos creído que lo oportuno en esta coyuntura era ser flexibles y usar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdelouahd.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelouahd

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la adaptabilidad sobre el escudo de armas del apellido Abdelouahd como una insuficiencia de meticulosidad por nuestra parte, puesto que investigamos continuamente para así ser capaces de proveer la información más rigurosa posible acerca de los escudos de armas de Abdelouahd. Ahora bien, en caso de que tenga más información acerca del escudo de armas de Abdelouahd, o constata que existe algún desliz que necesite ser reparado, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder disponer de la principal página de información de la red en relación con el escudo de armas de Abdelouahd, formulada de {una maneraclara y abordable.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • pila contrabretesada - 1. Es la pila formada por contrabretes. (V. Contrabretesado).
  • Querquier - 1. Término usado por el heraldista Alonso de Torres (siglo XV) para describir al crequier. (V. Crequier).
  • retorcida - 1. Dícese de la cruz con las puntas retorcidas, término usado por algunos autores.
  • sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.