El apellido Abdelwahad: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdelwahad, probablemente en más de una ocasión habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Abdelwahad. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Abdelwahad consiste en el de alguien de la familia o alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los blasones de los apellidos abarca un mundo asombroso que sigue captando la atención de muchas personas en estos días, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que tratan de saber más por el blasón del apellido Abdelwahad.
La heráldica de Abdelwahad, un tema complicado
Muchas veces puede ser muy confuso tratar de especificar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte de la manera más sencilla viable la heráldica del apellido Abdelwahad. A modo de recomendación de diremos que como modo de llegar a entender más acertadamente todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abdelwahad, en el supuesto de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general que allí hemos recopilado para ti, así estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo lo que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdelwahad para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdelwahad
Del mismo modo, y buscando conseguir que la información que ofrecemos sea más asequible de asimilar, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abdelwahad está mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abdelwahad, su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Abdelwahad, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abdelwahad; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdelwahad.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdelwahad
Deseamos que no sea interpretada la adaptabilidad sobre el blasón del apellido Abdelwahad como una ausencia de rigurosidad de parte nuestra, dado que realizamos investigaciones sin descanso para así tener la capacidad de ofrecer la información más fiable posible referente a los escudos heráldicos de Abdelwahad. Pese a todo, en caso de que tenga más datos acerca del escudo de armas de Abdelwahad, o constata que hay algún error que necesite ser enmendado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder contar con la principal página de información de todo internet en relación con el escudo heráldico de Abdelwahad, expuesta de {una maneraclara y abordable.
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
- Fraile - 1. Se representa este religioso con el hábito que le es propio a la orden que pertenece.
- jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
- Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
- Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).