El apellido Aabbasi: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aabbasi, presumiblemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Aabbasi. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Aabbasi resulta que es el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo emocionante que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y por esa razón cada vez más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Aabbasi.
La heráldica de Aabbasi, un tema complicado
A veces nos puede parecer desconcertante intentar especificar cómo funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos mostrarte del modo más simple factible el escudo de armas del apellido Aabbasi. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para llegar a entender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Aabbasi, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí hemos resumido para ti, de ese modo tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Aabbasi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabbasi
Dadas las ciscunstancias, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Aabbasi se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aabbasi, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Aabbasi, así como todo aquello que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Aabbasi; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Aabbasi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aabbasi
Deseamos que no se asuma la laxitud sobre el blasón del apellido Aabbasi como una carencia de diligencia por nuestra parte, puesto que indagamos de forma continuada para así poder brindar la información más exhaustiva posible en relación con los escudos de armas de Aabbasi. Ahora bien, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Aabbasi, o comprueba que hay algún error que requiera repararse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder contar con la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Aabbasi, expuesta de {una formaclara y comprensible.
- Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
- Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
- Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
- Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
- Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
- Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.